Se indican en este anexo los valores de Magnitud (M) y Criticidad (C)  utilizados para evaluar el nivel de Significancia (S) de los aspectos ambientales aplicables en el proyecto, según la fórmula:

El sistema de ponderación de la magnitud (M) y la criticidad (C) de cada aspecto ambiental va de 1 (mejor sostenibilidad) a 5 (peor sostenibilidad).

ASPECTOS AMBIENTALES CONSIDERADOS EN CADA FASE DEL CICLO DE VIDA

P Planeamiento
P1 Uso del suelo
P2 Ecosistemas
F Extracción, Fabricación y transporte de los productos 
F1 Consumo de materias primas
F2 Consumo de energía
E Ejecución del edificio
E1 Consumo de energía
E2 Consumo de agua
E3 Emisiones atmosféricas
E4 Generación de residuos
E5 Emisión de ruidos
U Uso y Mantenimiento del edificio construido
U1 Consumo de energía
U2 Consumo de agua
U3 Emisiones atmosféricas
U4 Vertidos al agua
U5 Emisión de ruidos
U6 Ocupación del especio. Impacto visual
U7 Generación de residuos
U8 Consumo de energía en Transporte y movilidad urbana
D Deconstrucción del edificio
D1 Consumo de energía
D2 Generación de residuos
D3 Emisión de ruidos
D4 Emisiones atmosféricas

I. FASE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

P.1.-Uso del suelo

A diferencia de lo que puede ocurrir con la contaminación del agua o de la atmósfera, los daños que experimenta el suelo no desaparecen en unos años, pueden ser irreversibles. Por tanto tenemos que tratar el suelo como un bien recurso natural escaso y no renovable. 

CRITERIO DE MAGNITUD. El criterio de magnitud dependerá del suelo realmente ocupado por la edificación en planta baja, es decir del coeficiente de ocupación del solar, según la siguiente tabla:

P.1 Coeficiente de magnitud para Uso del suelo
Ocupación máxima permitida 0-20% 1
Ocupación máxima permitida 20-40% 2
Ocupación máxima permitida 40%-60% 3
Ocupación máxima permitida 60%-80% 4
Ocupación máxima permitida 80-100% 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: La criticidad puede medirse en función de las características ambientales del suelo a ocupar. 

Teniendo en cuenta que la ley de costas establece en 100 m desde el límite interior de la ribera del mar la servidumbre de protección, se utilizará la siguiente tabla de valoración: 

P.1 Coeficiente de criticidad para Uso del suelo
Suelo ocupado previamente y clasificado como suelo contaminado 1
Suelo ocupado previamente por un inmueble pero no clasificado como suelo contaminado 2
Suelos no construidos.  3
Zonas costeras (distancia >1km) y de alto valor paisajístico (zonas de montaña, etc.) 4
Suelo  situados entre 100m y el primer kilómetro de costa 5

P.2.- Ecosistemas

CRITERIO DE MAGNITUD. La magnitud dependerá de la cantidad de especies vivas del ecosistema que se va a alterar para construir el edificio. Toda vez que es imposible calcular el número exacto de especies afectadas se simplifica este criterio atendiendo a:

  • La superficie de la parcela / solar sobre el que se va edificar
  • las características biológicas previas del suelo
P.2 Coeficiente de magnitud para ecosistemas
  Superficie solar
<1000m2 1000-5000m2 >5000m2
Espacio incluido en la red NATURA 2000 (zepas/lic) 3 4 5
Pastos, Masas forestales o ecosistemas acuáticos 2 3 4
Zona de cultivo agrícola / suelo urbano no productivo 1 2 3
Sustitución / rehabilitación / ampliación de edificación ya existente 1 1 1

CRITERIO DE CRITICIDAD: El criterio de criticidad debe atender a la vulnerabilidad de las especies potencialmente afectadas. En España existe un Catalogo Nacional de Especies Amenazadas, que establece cuatro categorías: En peligro de extinción, Sensibles a la alteración de su hábitat, Vulnerables, De interés especial. La siguiente tabla recoge la valoración según estas cuatro categorías y su relación con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

P.2 Coeficiente de criticidad para ecosistemas
No es necesario realizar EIA 1
Se ha realizado EIA no encontrándose afecciones en las categorías señaladas 2
Se ha realizado EIA encontrándose afecciones en 1 de las categorías señaladas 3
Se ha realizado EIA encontrándose afecciones en 2 de las categorías señaladas 4
Se ha realizado EIA encontrándose afecciones en las 3 categorías señaladas 5

II. FASE EXTRACCIÓN Y FABRICACIÓN DE PRODUCTOS UTILIZADOS

F.1.-Consumo de materias primas

CRITERIO DE MAGNITUD. Como el consumo de materiales es proporcional, salvo casos puntuales, a la superficie construida, la magnitud de este aspecto dependerá del tamaño de la obra a realizar. A mayores superficies corresponden, lógicamente, consumos más elevados. La siguiente tabla contempla también el caso especial de reformas y rehabilitaciones, donde el porcentaje, lógicamente será menor.

F.1 Coeficiente de magnitud para consumo de materias primas
Rehabilitación / reformas < 200 m2 1
Rehabilitación / ampliación 200 m2-500 m2 2
Rehabilitación / ampliación >500 m2

Obra nueva < 500 m2

3
Obra nueva  500 m2-2000 m2 4
Obra nueva > 2000 m2 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: En un proyecto la incidencia de productos tóxicos o peligrosos es mínima. Si existen, sin embargo productos o materiales a los que debe prestarse especial atención pues tanto en las etapas de fabricación como demolición pueden generar  residuos tóxicos (ver apartado final I.3. Lista Europea de Residuos, LER). 

El borrador del Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007-2015 en su Anexo 6 dedicado a residuos de construcción y demolición, cita, entre otros, los siguientes materiales y sustancias de construcción que pueden tener alguna característica de peligrosidad:

  • Aditivos de hormigón (inflamable)
  • Adhesivos, másicos y sellantes (inflamable, tóxico o irritante)
  • Emulsiones alquitranadas (tóxico, cancerígeno)
  • Madera tratada con fungicidas, pesticidas, etc. (tóxico, ecotóxico, inflamable)
  • Revestimientos ignífugos halogenados (ecotóxico, tóxico, cancerígeno)
  • Elementos a base de yeso (fuente posible de sulfhídrico en vertederos, tóxico, inflamable)
  • Envases que hayan contenido sustancias peligrosas (disolventes, pinturas, adhesivos, etc.)

Por otro lado, se considerará la posible utilización de materiales reciclados en el proyecto. En el mencionado Anexo 6 del borrador del PNIR 2007-2015 se incluye la siguiente tabla sobre las alternativas más probables de valorización de RCD:

CÓDIGO LER RESIDUO PRODUCTOS OBTENIDOS DESTINOS DE LOS MATERIALES OBTENIDOS
17 01 01 Hormigón Zahorras, arenas, gravas Bases y subbases de carreteras, drenajes, camas de asiento de tubería y suelos seleccionados

Hormigón en masa y armados, morteros.

Fabricación de cemento

Fabricación de otros productos de construcción

17 01 02 Ladrillos Áridos ligeros Hormigones ligeros sin finos, y morteros.

Hormigón no ligero en masa y armado, si el ladrillo de origen es suficientemente denso.

Fabricación de productos de construcción, si el ladrillo de origen es suficientemente denso.

Camas de asiento de tuberías.

Relleno de firmes de infraestructura deportiva, paisajismo, jardinería.

17 01 03 Tejas y materiales cerámicos Áridos ligeros Hormigones ligeros sin finos, y morteros.

Camas de asiento de tuberías.

Relleno de firmes de infraestructura deportiva, paisajismo, jardinería.

17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, distintas de las especificaciones del código 17 01 06 Áridos y materiales para obras Explanaciones, rellenos, sellado de vertederos

Hormigón para rellenos en masa, hormigón de limpieza.

Además es posible que las particularidades del proyecto y/o promotor, nos lleven a emplear otros productos o materiales reciclados procedentes de residuos de otras actividades.

Simplificando y dado que la mayoría de los materiales valorizados de la construcción se emplean para fabricación de hormigones, cementos, bases y rellenos, consideraremos los siguientes usos de los mismos:

  • R: Rellenos en general (bases, drenajes, camas de asiento de tuberías…)
  • C: Hormigón en cimentaciones y soleras.
  • E: Hormigón en estructura.
  • O: Otros usos de elementos reciclados.

El criterio de criticidad para el consumo de materias primas se puntuará en función del número de usos previstos con material reciclado y de la presencia o no de productos peligrosos entre los materiales empleados en la obra tal y como recoge la siguiente tabla:

F.1 Coeficiente de criticidad para consumo de materias primas
Productos peligrosos (PP)

Uso material reciclado /

ecoetiquetado

Ningún  PP 1 PP 2 PP ≥3 PP
Ningún material reciclado / eco etiquetado  2 3 4 5
R ó C ó O / 1 2 3 4
R+C ó E ó 2O 1 1 2 3
R+C+E+O 1 1 1 2

Complementariamente se recoge en el apartado final I.2 un análisis del comportamiento ambiental de los principales materiales que se utilizan en la edificación, para facilitar la elección del más adecuado.

F.2.- Consumo de energía.

CRITERIO DE MAGNITUD. El consumo de energía será, como en el caso de materias primas, proporcional a la cantidad de materiales necesarios para construir la edificación, proporcional por tanto, a la superficie construida, contemplando también en este caso el caso especial de obras de rehabilitación y/o reformas.

F.2 Coeficiente de valoración para consumo de energía
Rehabilitación / reformas < 200 m2 1
Rehabilitación / ampliación 200 m2-500 m2 2
Rehabilitación / ampliación >500 m2

Obra nueva < 500 m2

3
Obra nueva  500 m2-2000 m2 4
Obra nueva > 2000 m2 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: Esta valoración se fundamenta en el contenido de energía primaria de los materiales de construcción. En la publicación “Guía de Edificación Sostenible. Calidad Energética y Medioambiental en Edificación” editada por el Institut Cerdá, Mº de Fomento e IDAE en julio de 1999, se indican los siguientes consumos energéticos de fabricación de materiales: Anexo 1 ( pag….)

Como se ve, el mayor consumo energético se da en los materiales utilizados en fachadas industrializadas (aluminio, acero inoxidable, EPS, XPS, PE, PPC, etc) y el menor en los materiales empleados en las tradicionales (materiales pétreos, ladrillo cerámico, hormigón, madera según tratamiento y transporte, etc).

La siguiente tabla se recoge los valores a asignar en este criterio en función de los materiales a emplear en estructura y fachada, al ser estos dos capítulos los de mayor incidencia. 

F.2 Coeficiente de criticidad para consumo de energía
Estructura

Fachada

Estructura hormigón  o fábrica Estructura madera tratada/

Mixta

Estructura metálica
Fachada industrializada metálica  3 4 5
Fachada mixta: industrializada /Mat. Pétreos o similares 2 3 4
Fachada tradicional (ladrillo, piedra) 1 2 3

III.- FASE EJECUCIÓN DEL EDIFICIO

E.1.- Consumo de energía

CRITERIO DE MAGNITUD. El consumo de energía durante la fase de ejecución del edificio vendrá derivado de dos factores:

  • El tamaño de la propia obra
  • Las unidades de obra afectadas; ya que no todas las fases de obra requieren la misma maquinaria, y evidentemente el consumo energético es diferente en cada una de ellas, siendo la fase de mayor consumo la del movimiento de tierras. 

La siguiente tabla recoge la escala de valoración en función de estos dos criterios. 

E.1 Coeficiente de magnitud para consumo de energía
Volumen mov. tierras

Sup./tipo obra

Mov. tierras 

<500 m3

Mov. tierras

500 m3-5000 m3

Mov. tierra 

>5000 m3

Obra nueva >10.000 m2 3 4 5
Obra nueva <10.000 m2 2 3 4
Reforma interior/ Rehabilitación 1 2 3

CRITERIO DE CRITICIDAD: la criticidad se relaciona con el tipo de energía utilizada en la ejecución, que habitualmente es gasóleo-gasolina (para transporte) y electricidad (maquinaria y medios auxiliares empleados “in situ”) y que no suelen ser conocidos ni controlables en la fase de diseño del proyecto pues dependen de la disponibilidad en obra y de la decisión de otros intervinientes en el proceso constructivo (promotores, constructores…).

El IDAE en su informe “Análisis del ciclo de vida de ocho tecnologías de generación eléctrica realiza la evaluación integral del impacto producido en la generación eléctrica según la fuente energética utilizada.

Los resultados finales indicados en ecopuntos y referenciados al sistema de menor impacto, son los siguientes:

– Minihidráulica, 1 punto.

  • Eólica, 12 puntos.
  • Gas natural, 49 puntos.
  • Fotovoltaica, 85 puntos.
  • Nuclear, 124 puntos.
  • Carbón, 250 puntos.
  • Petróleo, 257 puntos.
  • Lignito, 319 puntos.

Para la asignación de ecopuntos, el estudio se fija en las emisiones de dióxido de carbono CO2, óxidos de nitrógeno NOx y dióxido de azufre SO2 de cada uno de los sistemas de producción eléctrica.

Por otro lado, de acuerdo con el avance del informe del 2008 del Sistema Eléctrico Español publicado por REE (Red Eléctrica de España) el 50% de la demanda española se cubre con energía eléctrica de producción eólica, hidráulica y de ciclo combinado. 

En el caso de conocerse la tecnología de producción de la energía eléctrica  a utilizar en obra o sino, en caso de que se trate de una obra dentro del territorio español, el coeficiente de criticidad se puntuará del siguiente modo:

E.1 Coeficiente de criticidad para consumo de energía
Energía  transporte

Energía obra

Gasoil ó

gasolina

Biodiesel 
Energías renovables 1 1
Energía eléctrica: origen minihidráulica, eólica 3 2
Energía eléctrica: origen gas natural, fotovoltaica 4 3
Energía eléctrica: origen nuclear  5 4
Energía eléctrica: origen carbón, petróleo, lignito 5 5
Energía eléctrica: varios orígenes España 3 2

E.2.- Consumo de agua

CRITERIO DE MAGNITUD. El consumo de agua en obra viene originado por:

  • la necesidad de emplear agua en la construcción tradicional, por ejemplo en el mojado de ciertos materiales antes de su puesta en obra: cerámica, azulejos, etc. o de incorporarla en cementos, yesos, hormigones, etc.
  • La necesidad de regar, caminos/ zonas sin urbanizar por la que transitan vehículos y maquinaria para evitar la generación de polvo.

Estos factores son los que se cruzan en la tabla de magnitud:

E.2 Coeficiente de magnitud para consumo de agua
Necesidad Riego

Tipo albañilería

No requiere riego Requiere riego
Albañilería tradicional  (>60% del capitulo) 4 5
Albañilería Sistema mixto 3 4
Albañilería Construcción seca (>60% del capitulo) 2 3
Albañilería 100% industrializada (mamparas oficinas, vestuarios…,) 1 2

CRITERIO DE CRITICIDAD: El criterio de criticidad se definirá en función de la zona pluviométrica en la que se encuentre el edificio, según la clasificación establecida por CTE-DB-HS en la figura 2.4. En este cuadro se identifican 5 zonas pluviométricas identificadas con números romanos del I al V, siendo V la zona más desfavorable, menos lluviosa. 

E.2 Coeficiente de criticidad para consumo de agua
Zona pluviométrica I 1
Zona pluviométrica II 2
Zona pluviométrica III 3
Zona pluviométrica IV 4
Zona pluviométrica V 5

E.3.- Emisiones a la atmósfera.

CRITERIO DE MAGNITUD. En obra las principales emisiones a la atmósfera son en forma de gases procedentes de la combustión (originados por la maquinaria y vehículos a motor de la obra) y  de polvo u otras sustancias que se volatilizan por la existencia de zonas no urbanizadas por la que transitan vehículos y maquinaria, o proviene de las excavaciones que hay que realizar.

Por tanto, en este criterio la magnitud dependerá de la concurrencia o no de estas circunstancias según la siguiente tabla:

Coeficiente de magnitud para emisiones a la atmosfera
                                         polvo

CO2

Excavaciones

<2.000m3

Excavaciones

2.000 – 3.500m3

Excavaciones

>3.500m3

Es necesario transporte de tierras excavadas fuera del propio emplazamiento. 3 4 5
Es necesaria maquinaria pesada propia de trabajos de explanación importantes o similares.  2 3 4
Solo maquinaria propia de obra. 1 2 3

CRITERIO DE CRITICIDAD: la criticidad dependerá de las condiciones de viento del solar. El CTE relaciona estas condiciones con dos variables:

  • la velocidad básica del viento. El CTE-DB-SE-AE identifica en las figura D.1 tres zonas: A, B, C
  • el nivel de exposición al viento del lugar en el que se ejecuta la obra. La tabla D.2 (DB-SE-AE-24) identifica cinco grados de aspereza del entorno, que la siguiente tabla ordena de  menor a mayor:
E.3 Coeficiente de criticidad para emisiones a la atmósfera
Zona indicativa velocidad viento

Grado aspereza entorno

Zona A Zona B Zona C
I Borde de mar o de un lago con una superficie de agua en la dirección del viento de al menos 5km de longitud 3 4 5
II Terreno rural llano sin obstáculos ni arbolado de importancia  3 3 4
III Zona rural accidentada o llana con algunos obstáculos aislado, como árboles o construcciones pequeñas 2 3 4
IV Zona urbana en general, industrial o forestal 2 2 3
V Centro de negocio de grandes ciudades, con profusión de edificios en altura  1 2 3

Figura D.1 CTE-DE-AE. Mapa con valores básicos de velocidad de viento

E.4.- Generación de residuos.

CRITERIO DE MAGNITUD. En obra se pueden identificar 2 tipos de residuos:

  • Tierras procedentes de excavación no reutilizadas en la propia obra para alcanzar en nivel de explanación (Solares en pendiente).
  • Embalajes y materiales excedentes de la propia obra. Lógicamente una obra con sistemas constructivos industrializados reduce mucho el nivel de excedentes en obra. Para evaluar este aspecto deberá contabilizarse qué porcentaje de la obra se va a realizar con sistemas constructivos industrializados/prefabricados. Para ello en el apartado final I.1“Magnitud de los diferentes capítulos de obra de edificación”  (Tesis doctoral: Rehabilitación de edificios. Aplicación de técnicas industrializadas.) se indican los porcentajes atribuibles a cada capitulo. Si el porcentaje de capítulos realizados industrializadamente supera el 60% se considerará, a efectos de entrar en la tabla, como construcción industrializada. Si el porcentaje de construcción tradicional supera el 60% se considerará construcción tradicional. En el resto de posibilidades se considerará construcción mixta.

En el criterio de magnitud no se tienen en cuenta los residuos peligrosos (RP) porque ya se recogen en criticidad. En cuanto a los RDC, se tienen en cuenta los de mayor incidencia que son los producidos en excavaciones y en el sistema constructivo de fachadas y albañilería.

E.4 Coeficiente de magnitud para generación de residuos
Tipo construcción

Volumen excavación

Construcción industrializada (>60% capítulos) Construcción mixta Construcción tradicional (>60%capítulos)
Tierras excavación > 1000 m3  3 4 5
Tierras excavación  500 m3– 1000 m3 2 3 4
Tierras excavación <500 m3 1 2 3
Construcción tradicional: realizada mediante materiales tradicionales como fábricas de ladrillo, bloque, piedra que se unen en obra mediante uniones húmedas como morteros.

Construcción industrializada: la formada por componentes prefabricados que se ensamblan en obra mediante uniones secas como el atornillado, soldadura, etc…En este tipo de construcción se generan menos residuos al existir una normalización y una coordinación dimensional entre los distintos productos empleados. Además es posible por el sistema de unión, la reutilización.

Construcción mixta: se emplean sistemas tradicionales en un 50% e industrializados en un porcentaje del 50%.

CRITERIO DE CRITICIDAD: 

El criterio de criticidad dependerá de la peligrosidad de los residuos generados en obra atendiendo a la clasificación establecida por el Listado Europeo de Residuos (LER) recogida en el apartado final I.3

E.4 Coeficiente de criticidad para generación de residuos
Ningún residuo peligroso – residuos inertes – 1
En obra se generarán únicamente envases que hayan contenido sustancias peligrosas disolventes, pinturas, adhesivos, etc.) 2
1 ó 2 residuos peligrosos 3
3 ó más residuos peligrosos 4
Construcción sobre suelo contaminado. 5

E.5.- Emisión de ruido.

CRITERIO DE MAGNITUD. La magnitud del ruido provocado en obra vendrá condicionada por el tamaño de la obra y por los trabajos necesarios; dado que no todas las actividades generan las mismas emisiones. La siguiente tabla establece los coeficientes de valoración en distintas casos:

E.5 Coeficiente de valoración para emisión de ruido
Obra nueva que cumpla: Excavación  ≥ 10.000 m3 5
Obra nueva que cumpla: Cimentación por pilotaje o excavación  ≥3.000 m3 y <10.000 m3 4
Obra nueva no contemplada en los dos apartados anteriores 3
Rehabilitación integral edificio (sin intervenir en cimentación) 2
Local comercial, proyecto de reforma interior, obra menor o similar… 1

CRITERIO DE CRITICIDAD: Para el criterio de criticidad se deberá tener en cuenta el nivel de sensibilidad del área en el que se sitúa el proyecto tal y como las define el artículo 7 de la Ley 37/2003 de 17 de noviembre del Ruido.

E.5 Coeficiente de criticidad para emisión de ruido
Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte. 1
Sectores de territorio con predominio de suelo industrial.  2
Sectores de territorio con predominio de suelo residencial. 3
Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera especial protección contra la contaminación acústica. 4
Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica. 5

IV.- FASE USO Y MANTENIMIENTO

U.1.-Consumo de energía

CRITERIO DE MAGNITUD. Para cuantificar el consumo de energía de las distintas instalaciones de los edificios, se utiliza como base los datos del Plan de Acción 2008-20012 del IDAE, que miden los consumos del sector residencial y el sector terciario. 

Consumo de energía en los edificios (en ktep)*
  Uso viviendas Uso terciario
Calefacción 4501 41,7% 4325 59%
Aire Acondicionado 43 0,4%
Iluminación 971 9% 2052 28%
Agua caliente sanitaria (ACS) 2828 26,2% 953 13%
Electricidad (equipamiento) 2450 22,7%
TOTAL 10793 100% 7330 100%

(*) Tep = tonelada equivalente de petróleo

(Fuente: Plan de Acción 2008-2012 IDAE y Ministerio de Industria, Turismo y comercio)

Como se ve el uso de calefacción/climatización es el consumo más importante, por tanto el criterio de magnitud se basará en el uso más o menos intensivo que el usuario deberá realizar de esas instalaciones en función de la zona climática en la que se encuentre. Para ello se recurre a la clasificación del CTE DB-HE-1 que diferencia 12 zonas atendiendo a la severidad climática en invierno (primer dígito letras A, B, C, D, E) y en verano (segundo dígito números 1, 2, 3 o 4).Tabla D.1 (pág. 970)

U.1 Coeficiente de magnitud para consumo de energía
Zonas climáticas: A3 1
Zonas climáticas: B3, A4,  2
Zonas climáticas: B4, C1, 3
Zonas climáticas: D1, C2, C3 4
Zonas climáticas: C4, D2, D3, E1,E2 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: El criterio de criticidad depende del tipo de energía empleado para la calefacción (al ser este el consumo más importante del edificio). A  continuación se recoge la clasificación de las fuentes de energía según la UNESCO:

NT-1 Fuente de energía no renovable
NT-2 Recursos de combustibles
  NT-3 Recursos carboníferos 
  NT-3 Recursos de gas 
NT-2 Energía nuclear
NT-2 Recursos petrolíferos
NT-1 Fuente de energía renovables
NT-2 Biogás
NT-2 Energía de la biomasa
NT-2 Energía hidroeléctrica
  NT-3 Energía de las mareas
NT-2 Energía solar
NT-2 Energía del vapor
NT-2 Energía térmica
  NT-3 Energía geotérmica
NT-2 Energía eólica

En la siguiente tabla se recoge los valores a asignar en este criterio en función del tipo de energía que alimente la instalación de calefacción del edificio (renovables o no y de producción en el propio edificio o no). Se han considerado aquellas energías de aplicación posible en construcción. Referencia: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Secretaria General. Documento: La energía en España. 2007 

U.1 Coeficiente de criticidad para consumo de energía
Energías renovables generadas en el propio edificio: 

solar, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz o del vapor

1
Energías renovables no generadas en el propio edificio:

Biomasa, biogas o biodiesel.

2
Energías no renovables, recursos del gas:

Gas natural, gas propano, gas butano. 

3
Energías no renovables, recursos petrolíferos:

Gasóleo o fuel-oil

4
Energías de diferentes producciones:

Energía eléctrica 

5

U.2.- Consumo de agua

CRITERIO DE MAGNITUD. Para el consumo de agua se recurre a los consumos normales asociados al uso principal de la edificación y estudiados por Ignacio Javier Palma Carazo en su libro “Las aguas residuales en la arquitectura sostenible” en la tabla 19 de esta publicación se reflejan los consumos normales expresados en litros/hab.día que a continuación se reproducen:

TIPO EDIFICACIÓN CONSUMO

l/hab. día

  TIPO EDIFICACIÓN CONSUMO

l/hab. día

Residencial     Servicio de comidas(por comensal)  
Vivienda en bloque urbana corriente 125   Restaurantes  180
Vivienda en bloque de barriada periférica 70   Establecimiento de comida rápida 8
Apartamento en bloque 200   Cafeterías y comedores 75
Vivienda unifamiliar 165   Ocio, cultura y deporte  
Vivienda rural aislada 75   Teatro o cine cubierto (2 funciones diarias) 10
Edificio residencial de apartamentos 300   Cine al aire libre, con cafetería 5
Gran hotel (por huésped) 450   Parque de atracciones son zonas acuáticas 5
Pequeño hotel o pensión (por huésped) 200   Instalación deportiva 155
Prisión (por recluso) 60   Camping o campamento 200
Cuartel del ejército (por soldado) 400   Sanidad  
Docente y religioso     Hospital o clínica (por paciente y trabajador) 450
Edificio universitario con cafetería 75   Hospital o clínica (por cama) 800
Escuela con internado 155   Servicio de transporte  
Escuela sin internado 20   Aeropuerto 200
Escuela sin internado con servicio de comidas 100   Estación de tren para pasajeros 150
Iglesia 50   Área de servicio en autopistas 800
Administrativo y comercial      
Edificio de oficinas (por trabajador) 70  
Comisaría de policía (por funcionario) 60  
Administraciones públicas (por trabajador) 80  
Centro comercial (por empleado) 230  
Comercio pequeño, tiendas, etc.. 100  

Según estos consumos se valorará el consumo de agua según los valores de la siguiente tabla:

U.2 Coeficiente de valoración para consumo de agua
0-5.000 litros / día 1
5.000-50.000 litros / día 2
50.000-100.000 litros / día 3
100.000-150.000 litros / día 4
>150.000 litros / día 5
Nota: si el edificio requiere riego de espacios verdes exteriores se considerará el coeficiente de valoración inmediatamente superior al que corresponda por consumo diario

CRITERIO DE CRITICIDAD: 

El criterio de criticidad se basará en la zona pluviométrica  en la que se encuentre el edificio, según la clasificación establecida por CTE-DB-HS en la figura 2.4. En este cuadro se identifican 5 zonas pluviométricas identificadas con números romanos del I al V, siendo V la zona más desfavorable.

U.2 Coeficiente de criticidad para consumo de agua
Zona pluviométrica I 1
Zona pluviométrica II 2
Zona pluviométrica III 3
Zona pluviométrica IV 4
Zona pluviométrica V 5

U.3.- Emisiones a la atmósfera.

Se consideran las emisiones de gases a la atmósfera derivados del uso de las instalaciones del edificio. 

CRITERIO DE MAGNITUD: Al ser las emisiones de gases consecuencia directa del uso de la energía empleada en el edificio, se considerará en este criterio el mismo valor que se haya obtenido para el consumo de energía.

CRITERIO DE CRITICIDAD: Como todos los tipos de energía no producen las mismas emisiones a la atmósfera, en el especto de criticidad se introduce como variable el tipo de combustible o energía utilizado. Teniendo en cuenta el factor de conversión de CO2 emitido (F) se ordenan de menor a mayor criticidad: 

U.3 Coeficiente de criticidad para emisiones a la atmósfera
Actividad no contaminante. Edificio Zero emisiones 1
Uso residencial /oficinas/ comercial  con producción de energía mediante el uso de energías renovables (al 60%) 2
Uso residencial /oficinas/ comercial  con producción de energía mediante el uso de energías renovables (al 40%) 3
Uso industrial con bajas emisiones 4
Uso industrial con altas emisiones 5

Fuente: Parámetros de sostenibilidad del ITEC.

U.4.- Vertidos al agua. 

CRITERIO DE MAGNITUD. Como el vertido de agua coincide, aproximadamente, con el consumo realizado, se considerará en este criterio el mismo valor que se haya obtenido para el consumo de agua, excepto en el caso de que el edificio requiera riego de espacios verdes exteriores en cuyo caso se deducirá un punto el valor obtenido de la tabla del criterio de magnitud de U2.

CRITERIO DE CRITICIDAD: La criticidad viene derivada del uso al que se verán sometidas las aguas antes de su vertido. El Real Decreto 484/1995, de 7 de abril, sobre medidas de regularización y control de vertidos establece unos planes sectoriales de regularización agrupados en función del Código Nacional de Actividades Empresariales (CNAE). Por eso se sigue este criterio para valorar la criticidad del vertido, aplicándolo a la actividad del edificio.

U.4 Coeficiente de criticidad para vertidos al agua
Solo aguas pluviales 1
Grupo 0 (urbana y/o asimiladas) 2
Grupos 1 a 7  1 Energía y agua 3
2 Metal
3 Alimentación
4 Conservera
5 Confección
6 Madera
7 Manufacturas diversas
Grupos 8 a 14 Industria minera 4
9 Industria quimica de consumo
10 Transformación de minerales, construcción, cemento, vidrio y piedra
11 Bebidas alcohólicas, analcohólicas y tabaco
12 Fabricación aceite oliva. Queserías, conservas pescado y mataderos
13 Industria textil (no confección)
14 Industria pasta de papel y papeleria
Grupos 15 -17 15 Industria piel y cuero 5
16 Tratamiento de superficies y galvanizados
17  Zootecnia

U.5.- Emisión de ruido

CRITERIO DE MAGNITUD. En función del foco emisor. A estos efectos la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido clasifica los emisores acústicos en 12 categorías:

  1. Vehículos automóviles
  2. Ferrocarriles
  3. Aeronaves
  4. Infraestructuras viarias
  5. Infraestructuras ferroviarias
  6. Infraestructuras aeroportuarias
  7. Maquinaría y equipos
  8. Obras de construcción de edificios y de ingeniería civil
  9. Actividades industriales
  10. Actividades comerciales
  11. Actividades deportivo-recreativas y de ocio
  12. Infraestructuras portuarias

En la siguiente tabla se valora la emisión de ruido del edificio en función de la actividad en él desarrollada:

U.5 Coeficiente de valoración para emisión de ruido
Actividad servicios o residencial (excluido de la ley) 1
Actividad comercial 2
Actividades deportivo-recreativas y de ocio en espacios cerrados 3
Actividad industrial  4
Actividades deportivo recreativas en espacios abiertos 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: Igualmente para el criterio de criticidad se deberá tener en cuenta el tipo de área acústica en el que se sitúa el edificio, siguiendo las definiciones establecidas en el artículo 7 de la Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido:

U.5 Coeficiente de criticidad para emisión de ruido
Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte. 1
Sectores de territorio con predominio de suelo industrial.  2
Sectores de territorio con predominio de suelo residencial. 3
Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera especial protección contra la contaminación acústica. 4
Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica. 5

U.6. Ocupación del suelo. Impacto visual

CRITERIO DE MAGNITUD. Para valorar la magnitud del impacto visual se tendrán en cuenta dos factores: el volumen construido sobre rasante y la altura del edificio.

Coeficiente de magnitud para impacto visual  
  Volumen s/r

altura

<1000 m3 1000 m3 a 5000 m3 >5000 m3
> 33 m 3 4 5  
18 a 33m 2 3 4  
< 18 m 1 2 3  

CRITERIO DE CRITICIDAD: La criticidad variará en función del entorno en el que se localice el edificio. Ya que un mismo edifico causará más impacto visual en un entorno natural o protegido que en un emplazamiento urbano ya consolidado.

U.6 Coeficiente de criticidad para impacto visual
Suelo urbano calificación uso industrial 1
Suelo urbano otras calificaciones 2
Suelo urbanizable 3
Cascos históricos protegidos o catalogados 4
Espacio natural protegido  5

U.7. Generación de residuos

CRITERIO DE MAGNITUD. Consideraremos el nº de usuarios del edificio, y el tipo de uso (considerando la duración y la cantidad generada según de actividad). 

Coeficiente de magnitud para generación de residuos
                                                        Nº  usuarios

uso

<50 50 a 200 200-500 >500
Docente (sin comedor) 1 1 2 3
Viviendas (nº viviendas),oficinas (nº empleados)      1 2 3 4
Hostelería y sanitario(nº comensales / camas) 2 3 4 5

Nota: a los edificios industriales se les asignará 5 puntos

CRITERIO DE CRITICIDAD: Consideraremos la naturaleza de los residuos de mayor impacto, generados en el uso del edificio, que dependerá de la actividad a desarrollar en el mismo (Ley 10 / 1998, art 3)

Coeficiente de criticidad para generación de residuos
Residuos sólidos urbanos  provenientes de: oficinas, exposiciones, museos, etc. 1
Residuos sólidos urbanos provenientes de: viviendas, colegios, hostelería, etc. 2
Residuos industriales no peligrosos 3
Residuos sanitarios 4
Residuos industriales tóxicos y peligrosos 5

U.8.-  Consumo de energía en el Transporte y movilidad urbana

En este apartado se consideran el transporte de personas por su potencial impacto ambiental (vehículos a motor: consumo de energía y emisiones atmosféricas) y siempre que pueda afectar al equipamiento del edificio (por ejemplo en el caso de bicicletas). No se incide sobre el tipo de vehículos a utilizar ni la distancia de transporte, por no ser controlables en proyecto, pues están condicionadas por el planeamiento urbanístico.

CRITERIO DE MAGNITUD. La magnitud dependerá del número de usuarios del edificio y del uso del mismo. Se recogen en la siguiente tabla los valores a aplicar:

U.8 Coeficiente de magnitud para transporte y movilidad urbana
Edificio residencial de <50 viviendas 1
Edificio residencial de 50  a 100 viviendas 2
Centro de trabajo para < 200 personas  3
Centro de trabajo para  200- 500 personas 4
Centro de trabajo para > 500 personas 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: El criterio de criticidad se evalúa según la facilidad de acceso no contaminante (peatonal, bicis, etc.) al solar, según esta tabla:

U.8 Coeficiente de criticidad para transporte y movilidad urbana
Existencia de itinerarios peatonales y carril bici 1
Accesos de gran pendiente (más del 5%) o mucho tráfico rodado que dificulta el acceso peatonal o en bici 2
Acceso con transporte público (a menos de 500 mts) 3
No acceso con transporte público (más de 500 mts) y distancia al núcleo más próximo < 2 Km 4
No acceso con transporte público(más de 500 mts)  y distancia al núcleo más próximo > 2 Km. 5

V.- FASE DECONSTRUCCIÓN

D.1.-Consumo de energía.

  • CRITERIO DE MAGNITUD. El consumo de energía que será necesario consumir a durante la fase de deconstrucción del edificio vendrá condicionado por tamaño del edificio 
D.1 Coeficiente de magnitud para consumo de energía
Volumen < 2000m3 1
Volumen 2000-5000m3 2
Volumen 5000-10000m3 3
Volumen 10000-20000m3 4
Volumen > 20000m3 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: Este criterio dependerá:

  • de la energía necesaria en función de la técnica necesaria para su demolición; siendo la que menos energía consume la demolición manual o a través de explosivos.
  • De la posibilidad de recuperar/reutilizar parte, nada o la totalidad de los materiales del edificio, ya que su reutilización en otros usos o emplazamientos supone un ahorro energético.
D.1 Coeficiente de criticidad para consumo de energía
Técnica demolición

Tipo construcción

Manual / explosivos Maquinaria de empuje Maquinaria de fragmentación
Construcción industrializada 3 4 5
Construcción mixta 2 3 4
Construcción tradicional 1 2 3

D.2.- Generación de residuos 

CRITERIO DE MAGNITUD. En función de la cantidad de residuos generados, medidos por el volumen del edificio.

D.2 Coeficiente de magnitud para generación de residuos
Volumen < 2000m3 1
Volumen 2000-5000m3 2
Volumen 5000-10000m3 3
Volumen 10000-20000m3 4
Volumen > 20.000m3 5

CRITERIO DE CRITICIDAD: El criterio de criticidad dependerá de dos factores:

  • la peligrosidad de los residuos generados, en función de las unidades de obra susceptibles de contener algún producto peligroso atendiendo al Listado Europeo de Residuos LER. (ver apartado final I.3).
  • la posibilidad de reutilizar o reciclar parte de estos residuos. Tomando como referencia los porcentajes de obra contemplados en el apartado final I.1 “Magnitud de los diferentes capítulos de obra de edificación”. Si el porcentaje de capítulos realizados industrializadamente supera el 60% se considerará, a efectos de entrar en la tabla, como construcción industrializada. Si el porcentaje de construcción tradicional supera el 60% se considerará construcción tradicional. En el resto de posibilidades se considerará construcción mixta.
D.2 Coeficiente de criticidad para generación de residuos
Uds.Obra peligrosas

Tipo construcción

0 uds. obra peligrosas 1 ud. obra peligrosa 2 uds. obra peligrosas ≥3uds. obra peligrosas
Sistemas constructivos tradicionales (> 60%) 2 3 4 5
Sistemas constructivos mixtos  1 2 3 4
Sistemas constructivos industrializados (> 60%) 1 1 2 3

D.3.-Emisión de ruido

CRITERIO DE MAGNITUD. La magnitud del ruido provocado en la demolición del edificio vendrá condicionada por el tamaño del mismo y por el sistema empleado para su demolición. Tal y como se recoge en la publicación “Derribos y demoliciones. Manual de edificación I” editado en 1997 por Eunsa,  en ocasiones el sistema vendrá determinado por las características del edificio a demoler (altura, tipo de estructura, estado en que se encuentra…), o del entorno (zona rural o urbana de densidad, media, alta o baja…). La siguiente tabla establece los coeficientes de valoración en distintas casos:

D.3 Coeficiente de magnitud para emisión de ruido
Volumen

Técnica demolición

< 5000 m3 5000-10000m3 >10000 m3
Medios mecánicos: compresión, cizalladura y  percusión 3 4 5
Voladuras 2 3 4
Demolición manual y equipos de corte y perforación 1 2 3

Fuente: Ley 37 / 2007 del ruido, art 7, apartado D3 (Ruido en fase de deconstrucción)

CRITERIO DE CRITICIDAD: Para el criterio de criticidad se deberá tener en cuenta el nivel de sensibilidad del área en el que se sitúa el proyecto tal y como las define la ley del Ruido.

D.3 Coeficiente de criticidad para emisión de ruido
Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte. 1
Sectores de territorio con predominio de suelo industrial.  2
Sectores de territorio con predominio de suelo residencial. 3
Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que requiera especial protección contra la contaminación acústica. 4
Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación acústica. 5

D.4.-Emisiones atmosféricas. 

En el derribo, desescombro  y transporte de residuos las principales emisiones a la atmósfera son en forma de:

  • gases procedentes de la combustión de energía utilizada para maquinaria y vehículos de transporte.
  • Polvo y/o materia inerte en suspensión (voladuras, etc)

CRITERIO DE MAGNITUD: Según la “Guía metodológica para la elaboración de demolición selectiva en la CAPV” publicada por IHOBE en 2004, se puede estimar el volumen de RCD en función de la superficie construida del edificio a demoler. En concreto establece los siguientes parámetros:

TIPOLOGÍA EDIFICATORIA VOLUMEN APARENTE RCD 

(m3 RCD/m2 obra)

Viviendas y edificios singulares de estructura de hormigón 0.895
Edificación industrial de estructura de hormigón 1.195
Edificación industrial de estructura metálica 1.263

Por otro lado, la energía de derribo y de transporte necesarias y por lo tanto sus emisiones atmosféricas,  serán proporcionales al tamaño del edificio y al volumen de RCD generados respectivamente. Dado que tal y como recoge la publicación citada el volumen de RCD también es proporcional a la superficie construida, la evaluación de la magnitud se realiza en función de la superficie construida del edificio a demoler.

Sin embargo y teniendo en cuenta que la emisión de polvo y/o materia inerte en suspensión es mayoritaria en las demoliciones por voladura, menor en aquellas realizadas por medios mecánicos y aún menor en demoliciones selectivas por medios manuales y máquinas de corte se deducirá un punto al resultado de la tabla siempre y cuando las condiciones del entorno y de la propia edificación posibilitasen a priori una demolición selectiva.

D.4 Coeficiente de magnitud para emisiones atmosféricas
Superficie construida edificio <500m2 1
500m2 ≤ superficie construida edificio <1000m2 2
1000m2 ≤ superficie construida edificio <5000m2 3
5000m2 ≤ superficie construida edificio <10000m2 4
Superficie construida edificio ≥10000m2 5
Nota: en el caso de que sea posible una demolición selectiva, se considerará el coeficiente de valoración inmediatamente inferior al que correspondiera por la superficie construida del edificio a demoler.

CRITERIO DE CRITICIDAD: la criticidad en la volatilización del polvo dependerá de las condiciones de viento del solar al igual que sucede con las emisiones atmosféricas de la fase de ejecución de un edificio por lo que se empleará el mismo criterio que para la criticidad del aspecto E.3.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 

I.1 “Magnitud de los diferentes capítulos de obra de edificación” Anexo 1

I.2 “Recomendaciones ambientales para la elección de productos y materiales”

I.3  “Residuos de construcción y demolición, RCDs: lista europea de residuos (LER), toxicidad- peligrosidad”

I.1  MAGNITUD DE LOS DIFERENTES CAPÍTULOS DE OBRA DE EDIFICACIÓN ( Anexo 1)

MAGNITUD DE LOS DIFERENTES CAPÍTULOS DE OBRA DE EDIFICACIÓN
CAPITULO OBRA EDIFICIO DOTACIONAL VIVIENDAS VPO VIVIENDAS LIBRES MEDIA
1. Trabajos previos / movimiento tierras 2’83% 4’06% 5’03% 3’97%
2. Estructura 16’65% 24’39% 21’86% 20’97%
3. Cubiertas 2’3% 2% 2% 2’1%
4. Fachadas 15’9% 13% 12’63% 13’84
5. Albañilería. Aislamientos. Particiones interiores 10’23% 10% 10% 10’07%
6. Revestimientos 14’36% 9’7% 6’6% 10’22%
7. Carpintería exterior.  Vidrios 3’18% 7’6% 5’71% 5’5%
8. Carpintería interior. Cerrajería 2’7% 2’46% 2’87% 2’68%
9. Instalaciones 31’85% 18’13% 27’54% 25’84%
10. Varios / otros 0% 8,66% 6,06% 4,81%

Se ha comprobado que estos porcentajes se encuentran dentro de los rangos establecidos por bibliografía específica como revistas, tesis doctorales, etc.

Criterios aplicados:  

Construcción / fachada / estructura tradicional: Es la  realizada, como mínimo el 60% del importe, mediante materiales tradicionales (fábricas de ladrillo, bloque, piedra) que se unen en obra mediante uniones húmedas como morteros.

Construcción/ fachada / estructura industrializada: la formada, como mínimo el 60% del importe, por componentes prefabricados que se ensamblan en obra mediante uniones secas como el atornillado, soldadura, etc…En este tipo de construcción se generan menos residuos al existir una normalización y una coordinación dimensional entre los distintos productos empleados. Además es posible por el sistema de unión, la reutilización.

Construcción/ fachada / estructura mixta: Empleo de  sistemas tradicionales e industrializados en  porcentajes similares (entre el 40 y 60%).I.2  RECOMENDACIONES AMBIENTALES PARA LA ELECCIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES 

( Anexo 2)

 I.2.1.- Criterios ambientales generales para la elección de productos y materiales

Toda obra de construcción está compuesta de productos que serán colocados en obras mediante uniones secas (tecnologías industrializadas) o húmedas (tecnologías tradicionales). Estos productos están realizados con materiales que tienen distintas implicaciones ambientales. 

Como criterios generales en la elección de productos y materiales, desde el punto de vista ambiental, habrá que tener en cuenta:

  • Utilizar materiales con la mayor durabilidad posible. Este debe ser uno de los criterios prioritarios. En la durabilidad, influye mucho la forma de colocación del material o producto dentro del sistema constructivo (por ejemplo, de fachada, cubierta, etc…) y el uso previsto.
  • Utilizar materiales de fácil mantenimiento
  • Utilizar materiales reciclables, que reducen el consumo de materiales y la generación de residuos y los procesos asociados a ellos.
  • Emplear materiales reciclados, que reducen el consumo de materiales y la generación de residuos y los procesos asociados a ellos. 
  • Emplear productos reutilizables, desmontables y estandarizados.
  • Emplear materiales de baja toxicidad. 
  • Utilizar productos y materiales alternativos, cuando la solución constructiva lo permita, que:
    • Consuman menor energía en la fase de fabricación, transporte y construcción
    • Consuman menor cantidad de materiales
    • No produzcan emisiones perjudiciales para el medioambiente
    • Minimicen los riesgos de vertidos peligrosos
    • Produzcan menos residuos
    • Disminuyan el ruido en su proceso de fabricación y ejecución.

I.2.2.- CRITERIOS AMBIENTALES PARTICULARES PARA LA ELECCIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES

  • No utilizar materiales de aislamiento térmico que utilicen hidroclorofluorocarbonos (HCFC), ya que al reaccionar con el ozono estratosférico, disminuyen el espesor de esta capa que protege de las radiaciones solares perjudiciales. Existen poliestirenos extruidos y poliuretanos sin este gas, que se utiliza como agente expansivo
  • Emplear maderas que dispongan de certificado de origen con explotación controlada
  • Elegir el tipo y clase de madera más adecuado en función de su uso.
  • Utilizar pinturas y barnices naturales, evitar disolventes orgánicos
  • Emplear productos inocuos para la salud.
  • Evitar materiales potencialmente tóxicos, como por ejemplo: el plomo, las fibras de asbestos, productos para el tratamiento de la madera que pueden contener sustancias volátiles, compuestos químicos como disolventes, formaldehídos, etc.

Hay que tener en cuenta que cuando se habla de toxicidad, ésta se considera a partir de unas concentraciones determinadas. Los procesos de producción de los materiales, si se hacen correctamente y con las medidas correctoras apropiadas, se encuentran lejos de emitir niveles contaminantes superiores o incluso próximos a los niveles que se pueden considerar tóxicos. En cuanto al uso de estos materiales en los edificios, a excepción de los materiales que puedan estar prohibidos, las emisiones que se pueden producir durante su uso son mínimas y siempre lejos de las concentraciones consideradas tóxicas y nocivas.

I.2.3.- IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE EDIFICACIÓN 

En este apartado se estudia el comportamiento con el medio ambiente de los materiales más utilizados en la construcción, a lo largo de su ciclo de vida, sabiendo la dificultad que existe debido a la complejidad de los métodos de análisis del ciclo de vida, y su aplicación a la diversidad de productos y unidades de obra que componen un edificio. Sin embargo, su conocimiento puede servir para una elección más adecuada desde el punto de vista ambiental. 

MATERIAL

IMPACTO

MATERIAS  PRIMAS

FABRICACIÓN

RESIDUOS

DEGRAD.

NO DEGRAD

REUTIL.

RECICLABLE

M. Pétreos

Bajo, aunque se consume mucho

1’80 Mj/Kg

Impacto en: – extracción (modif..eco

Sistemas y 

Paisaje)

– Transporte

– Vertidos de lodos durante el lavado de los áridos, en el terreno o balsas

-emisiones de polvo

Como material de relleno

Triturar para áridos para hormigón

Cemento 

7 Mj/Kg

Gran consumo de energía en la extracción

Gran consumo de energía en:

-molienda

-cocción

Arena y grava

0’1 Mj/Kg

Impacto en la extracción (en el terreno, ecosistemas)

Como 

material de relleno

Hormigón

1’10 Mj/Kg

Impacto en la extracción de áridos y en la demolición

En áridos para rellenos de obra civil.

En el futuro, para nuevos hormigones

Ladrillos cerámicos

(arcilla cocida)

2’85 a 2’96 Mj/kg

Gran consumo de energía por la gran cantidad de productos que se usan

Cerámica gresificada:

-baldosas

-ladrillo vitrific.

-sanitarios

10 Mj/kg

Mayor consumo de energía que el anterior

Para pavimentos

Yeso

3’3 Mj/kg

Contamina en forma de residuo

Vidrio

19 Mj/kg

– Elevado consumo de energía

– Emisiones de:

.CO2

fluoruros

Fácilmente reciclable, vía refusión y con condiciones:

-separación por colores

-no contaminado con otras sustancias

Fibra de vidrio 

Lana mineral

30 Mj/Kg

Fibras de vidrio endurecidas con resinas sintéticas

-Emisiones controladas de fenol, formaldehído, amonio

-Medidas de protección para su manipulación ya que las fibras pueden dispersarse en le aire y producir molestias.

-Irritación de ojos, piel y mucosas

Posible si está limpio

Aluminio

160 Mj/Kg

Alta durabilidad

-Alto consumo energético 

-Emisión de sustancias nocivas 

Alto grado de reciclabilidad (30%)

Acero

35 Mj/Kg

-Baja durabilidad

-Gran consumo

Alto grado de reciclabilidad (20%)

Acero galvanizado

37 Mj/Kg

-Alta durabilidad

Acero inoxidable

177 Mj/Kg

-Altísima durabilidad

-Alto consumo energético 

Cobre

90 Mj/Kg

– Alta durabilidad

-Corrosivo

-Alto consumo energético

Alto grado de reciclabilidad

Zinc

51 Mj/Kg

Posible agotamiento a corto plazo

En el proceso de extracción: emisiones de Cadmio

Reciclable

Polietileno

PE

Bajo impacto

Vútil>50 años

Coste energético bajo: 77 Mj/Kg

Alto grado de reciclabilidad

Polipropileno

PPC

Bajo impacto

Vútil>50 años

Coste energético bajo: 80 Mj/Kg

Alto grado de reciclabilidad

PVC

80 Mj/Kg

-Petróleo

-cloro

Peligrosos los procesos de fabricación por su relación con el cloro. Se pueden controlar

Alto grado de reciclabilidad

Poliuretano

70 Mj/kg

-No utilizar HCFC como agente hinchante. 

*

*-Emisiones de humo negro en caso de incendio. Elegir MO,M1

Sólo en el caso de que sean placas

Poliestireno expandido

EPS

100 Mj/Kg

Agente hinchante: aire

Emisión de estireno y benceno

reciclable

Poliestireno extrudido

XPS

100 Mj/Kg

Agente hinchante: sin HCFC

reciclable

Betún

100 Mj/Kg

Petróleo (agotamiento en 40 años)

Poco reciclable ya que suele estar muy contaminado

EPDM

Etileno

Propileno 

dieno

No se puede refundir.

Se puede triturar y utilizar como material de relleno

Pinturas

– Mejor con disolventes acuosos: 20 Mj/Kg

*

-Resinas

-Disolventes:

   *agua

   *orgánicos

-Aditivos

* -Con disolventes orgánicos (100 Mj/Kg): después de la aplicación, los hidrocarburos se evaporan y pasan al aire y perjudican la salud

x

Maderas

-↓bosques

explotación sostenibles y controlada

-Emisiones de polvo y virutas

El mayor impacto son los tratamiento protectores.

Bajo consumo energético (3 Mj/Kg) en :

-desmoche

-despiece

-secado

Mayor consumo:

-transporte

-transformación

-prevención (93 Mj/kg).

Desaconsejados

-Arsénico

-Dieldrín

-Creosota

-Lindano

-pentaclorofenol

Aconsejados:

-compuestos de boro,zinc

-diclofuanida

-permetrin

Mj/Kg: Consumo energético de fabricación del material

NOTA:

Los datos contenidos en este apartado I.2 están extraídos de distintas publicaciones, tales como:

«Guía de Edificación Sostenible» del Instituto Cerdá-Ministerio Fomento-IDAE, «Principios y estrategias del diseño bioclimático en la arquitectura y urbanismo. Eficiencia energética» del Consejo Superior de los Colegios de arquitectos de España

I.3  “RESIDUOS CONSTRUCCIÓN-DEMOLICIÓN, RCDS: 

LISTA EUROPEA DE RESIDUOS (LER), TOXICIDAD- PELIGROSIDAD”

LISTA EUROPEA DE RESIDUOS (LER)
17 RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCDs  [incluida la tierra excavada de zonas contaminadas].(Los indicados con * son Residuos Peligrosos)
17 01 Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos.
17 01 01 Hormigón.
17 01 02 Ladrillos.
17 01 03 Tejas y materiales cerámicos.
17 01 06* Mezclas, o fracciones separadas, de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos, que contienen sustancias peligrosas.
17 01 07 Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 17 01 06.
17 02 Madera, vidrio y plástico.
17 02 01 Madera.
17 02 02 Vidrio.
17 02 03 Plástico.
17 02 04* Vidrio, plástico y madera que contienen sustancias peligrosas o están contaminados por ellas.
17 03 Mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados.
17 03 01* Mezclas bituminosas que contienen alquitrán de hulla.
17 03 02 Mezclas bituminosas distintas de las especificadas en el código 17 03 01.
17 03 03* Alquitrán de hulla y productos alquitranados.
17 04 Metales [incluidas sus aleaciones].
17 04 01 Cobre, bronce, latón.
17 04 02 Aluminio.
17 04 03 Plomo.
17 04 04 Zinc.
17 04 05 Hierro y acero.
17 04 06 Estaño.
17 04 07 Metales mezclados.
17 04 09* Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas.
17 04 10* Cables que contienen hidrocarburos, alquitrán de hulla y otras sustancias peligrosas.
17 04 11 Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10.
17 05 Tierra (incluida la excavada de zonas contaminadas), piedras y lodos de drenaje.
17 05 03* Tierra y piedras que contienen sustancias peligrosas.
17 05 04 Tierra y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03.
17 05 05* Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas.
17 05 06 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 05.
17 05 07* Balasto de vías férreas que contienen sustancias peligrosas.
17 05 08 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07.
17 06 Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto.
17 06 01* Materiales de aislamiento que contienen amianto.
17 06 03* Otros materiales de aislamiento que consisten en, o contienen, sustancias peligrosas.
17 06 04 Materiales de aislamiento distintos de los especificados en los códigos 17 06 01 y 17 06 03.
17 06 05* Materiales de construcción que contienen amianto.
17 08 Materiales de construcción a partir de yeso.
17 08 01* Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con sustancias peligrosas.
17 08 02 Materiales de construcción a partir de yeso distintos de los especificados en el código 17 08 01.
17 09 Otros residuos de construcción y demolición.
17 09 01* Residuos de construcción y demolición que contienen mercurio.
17 09 02* Residuos de construcción y demolición que contienen PCB [por ejemplo, sellantes que contienen PCB, revestimientos de suelo a partir de resinas que contienen PCB, acristalamientos dobles que contienen PCB, condensadores que contienen PCB].
17 09 03* Otros residuos de construcción y demolición [incluidos los residuos mezclados] que contienen sustancias peligrosas.
17 09 04 Residuos mezclados de construcción y demolición distintos de los especificados en los códigos 17 09 01, 17 09 02 y 17 09 03.

Capítulo 17, ANEJO 2 de la Orden MAM/304/2002: Lista Europea de Residuos según  Directiva 75/442/CEE sobre residuos y Directiva 91/689/CEE, sobre residuos peligrosos (aprobada por la Decisión de la Comisión 2000/532/CE, modificada por Decisiones de la Comisión 2001/118/CE y 2001/119, y  Decisión del Consejo 2001/573,)

PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS   (Códigos TABLAS RD 833/88 Y RD 952/97)
TABLA 05 Características de los residuos que permiten calificarlos de tóxicos y peligrosos.
(Las características de peligrosidad «tóxico», «muy tóxico», «nocivo», «corrosivo» e «irritable», así como las de «carcinogénico», «tóxico para la reproducción» y «mutagénico» se asignan con arreglo a los criterios establecidos en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.

Deberán aplicarse los métodos de prueba que se definen en el citado Real Decreto, con la finalidad de dar un contenido concreto a las definiciones esta tabla).

H1 «Explosivo»: se aplica a sustancias y preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama o que son más sensibles a los choques o las fricciones que el denitrobenceno.
H2 «Comburente»: se aplica a sustancias y preparados que presenten reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias, en particular sustancias inflamables.
H3-A «Fácilmente inflamable»: se aplica a sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación inferior a 21ºC (incluidos los líquidos extremadamente inflamables), o se aplica a sustancias y preparados que puedan calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a temperatura ambiente sin aplicación de energía, o se aplica a sustancias y preparados sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de ignición y que continúen ardiendo o consumiéndose después del alejamiento de la fuente de ignición, o se aplica a sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en el aire a presión normal, o se aplica a sustancias y preparados que, en contacto con agua o aire húmedo, emitan gases fácilmente inflamables en cantidades peligrosas.
H3-B «Inflamable»: se aplica a sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de inflamación superior o igual a 21ºC e inferior o igual a 55 ºC.
H4 «Irritante»: se aplica a sustancias y preparados no corrosivos que puedan causar reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas.
H5 «Nocivo»: se aplica a sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.
H6 «Tóxico»: se aplica a sustancias y preparados (incluidos los preparados y sustancias muy tóxicos) que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte.
H7 «Carcinógeno»: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia.
H8 «Corrosivo»: se aplica a sustancias y preparados que puedan destruir tejidos vivos al entrar en contacto con ellos.
H9 «Infeccioso»: se aplica a sustancias que contienen microorganismos viables, o sus toxinas, de los que se sabe o existen razones fundadas para creer que causan enfermedades en el ser humano o en otros organismos vivos.
H10 «Tóxico para la reproducción»: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir malformaciones congénitas no hereditarias o aumentar su frecuencia.
H11 «Mutagénico»: se aplica a sustancias o preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
H12 Sustancias o preparados que emiten gases tóxicos o muy tóxicos al entrar en contacto con el aire, con el agua o con un ácido.
H13 Sustancias o preparados susceptibles, después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera, por ejemplo un lixiviado, que posea alguna de las características enumeradas anteriormente.
H14 «Peligroso para el medio ambiente»: se aplica a sustancias y preparados que presenten o puedan presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.